RADIO NACIONAL CELEBRA SUS 75 AÑOS EN EL AIRE
Testimonios de personalidades
de la cultura, la política y el deporte, tomarán parte de la grilla que durante
seis horas se emitirá en cadena para las 48 emisoras que conforman su red de
radios estatales.
En el programa “Una vuelta
Nacional”, que Héctor Larrea comanda de 14 a 17, estarán presentes los músicos Teresa
Parodi y Rubén Rada..Luego, en la emisión deportiva de
“Pasión Nacional” que de 17 a
18 impulsan Roberto Perfumo y Gustavo Vergara, participarán Angel Cappa, Juan
Carlos Morales y Ubaldo Fillol.
Para cerrar la celebración y
las visitas, durante la transmisión del magazine de actualidad “Mañana es hoy”
que encabeza Roberto Caballero, participará la titular de Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto.
Esa suma de voces se integrará
al festejo por los 75 años de una radio que es, en verdad, un proyecto
comunicacional del Estado argentino que atravesó diversos tiempos y modos.
La primera transmisión de este
emprendimiento, que entonces se llamaba Radio del Estado Nacional Argentino,
tuvo lugar el 6 de julio de 1937 en el que por aquel entonces se denominaba
Palacio de Correo y Telégrafo sito en la intersección de las avenidas Corrientes
y Leandro N. Alem.
Desde aquella primera vez
hasta nuestros días y, más allá de los vaivenes políticos que surcaron la
historia argentina, la radio mantuvo un eje basado en el desarrollo en todo el
abanico de la cultura, con especial hincapié en la difusión de los músicos
locales.
Si ese horizonte se profundizó
a partir de la década del 40, fue a partir de mediados del siglo pasado en que
a su estructura empezaron a sumarse emisoras del interior argentino, allí donde
la población carecía de radios locales y donde el éter se encontraba saturado
de emisoras de países vecinos.
A partir del golpe de Estado
contra Juan Domingo Perón, la emisora adquirió su actual denominación de LRA
Radio Nacional.
La radio es actualmente
cabecera del Sistema Nacional de Emisoras que dispone, durante las 24 horas, de
una síntesis de la actividad argentina y pone el acento en la ponderación
federalista de la comunicación.
Sus cuatro informativos para y
desde toda la Argentina ,
logran conciliar la actualidad con los paisajes y la cultura donde ésta se
origina.
En el presente Radio Nacional,
que cuenta con la dirección ejecutiva de la periodista María Seoane, tiene 48
emisoras en todo el país, FM Nacional Folklórica 98.7, FM Nacional
Clásica 96.7 y FM Nacional Rock 93.7.
Radio Nacional integra,
además, el conglomerado Radio y Televisión Argentina (RTA) que preside el
cineasta Tristán Bauer y comparte su sede de Maipú 555 (construida
especialmente para Radio El Mundo en 1935) con Radiodifusión Argentina al
Exterior.
Ese espacio, con su Auditorio
Tita Merello, es un escenario de excepción para músicos, cantantes e
instrumentistas argentinos que ofrecen conciertso en vivo que convocan público
diverso y pueden ser escuchados en toda la Argentina.
En marzo de 2011, Radio
Nacional inauguró un nuevo transmisor de última generación en su Planta
Transmisora de General Pacheco, un logro que Seoane, definió como "una
herramienta que nos dará más potencia y más alcance".
"Estamos cumpliendo con
lo prometido, con la palabra de la Presidenta. Equipando
la radio pública, el gobierno de Cristina Fernández demuestra que no solo
reparte beneficios a los más necesitados, también reparte la palabra",
subrayó Seoane a esta agencia.
Comentarios