CALU RIVERO: "ME DIVIERTE QUE MI TIRA COMPITA CON TINELLI”
La actriz catamarqueña le
presta el cuerpo a la heroína romántica Natasha Bandi en la tira diaria
"Dulce amor" (Telefé), que debe compartir horario en el “prime time”
de la TV con el “ShowMatch”
de Marcelo Tinelli (El Trece).
“Me divierte competir con
Tinelli, no vivo pendiente del rating, pero miro las cifras, porque vivo de mi
trabajo, pero es un desafío que mi telenovela comparta horario con una
megaproducción que incluye bailarines y celebridades invitadas en vivo”, apuntó
Rivero en una entrevista con Télam.
La hermosa intérprete resaltó
que ambas “son dos producciones argentinas y la gente elegirá de acuerdo a sus
ganas, al día que tenga”.
Calu definió a la tira como
"una historia que refleja sentimientos en un formato clásico. Si andás con
ganas de relajarte e ilusionarte, es un producto hecho con esfuerzo y calidad”.
La morocha, durante las noches
de la semana se transforma -gracias a la magia del folletín- en Natasha Bandi,
una joven heredera quien corre riesgos para atreverse a vivir un romance con un
hombre casado 15 años mayor, encarnado por Juan Darthés y a escapar del mandato
familiar a fin de convertirse en actriz.
“Grabo todos los días, de
lunes a viernes, para componer a Natasha, una mandada, alguien que comenzó en
el programa como una nena frívola y termina ganando protagonismo y
convirtiéndose en una mujer que se la juega entera por su amor”, la definió
Rivero.
Las características del rol en
la ficción tienen cierta similitud con algunos aspectos de su personalidad, ya
que ella se presentó como “atrevida, jugada, aunque no sé si me animaría a ir a
espiar a un hombre por celos y llamarlo desde la calle para que se venga
conmigo, como hizo Natasha en un capítulo de la tira”.
Calu Rivero, en imagen superpuesta a la de Marcelo Tinelli. |
Su criatura pudo mostrar
durante las emisiones, el sufrimiento que encierran los ataques de pánico y,
según Calu, “fue un acierto del guión y logró que mi personaje se acercara a la
cotidianeidad de la gente. Es importante -insistió- que se muestren esas
realidades en una historia de amor tradicional".
La joven disfruta de la
popularidad que le otorga "Dulce amor" y detalló que "mi
chica me tiene contenta, recibo mucho reconocimiento por la calle, las mujeres
de todas las edades me alientan a que siga adelante con mi romance de ficción y
los chicos también me siguen mucho, me aman".
La actriz festejará el éxito
del envío junto a todo el elenco en la localidad bonaerense de Beccar, el
jueves 2 de agosto, a beneficio del colegio "Las Lomas Oral", una
asociación civil sin fines de lucro que ofrece servicios educativos a niños con
pérdidas auditivas.
A diferencia de su papel en la
premiada tira "El elegido" (también de Telefé), donde formaba una
apasionada dupla con Ludovico Di Santo, “acá puedo mostrar un costado más
vulnerable, en cambio en el otro producto, encarnaba a una mujer más densa, la
estética de aquella ficción exigía otro trabajo al espectador”, comparó.
Aunque no puede adelantar
mucho sobre el futuro de su heroína, reveló que “seguirán sus problemas. Ya
dentro de la convivencia con Darthés, ella se dará cuenta que las
diferencias entre ambos existen y vivirá una fuerte discusión con su madre
(María Valenzuela), un acontecimiento que tendrá mucho peso en la trama”.
![]() |
El elenco de "Dulce Amor", en pleno festejo |
Calu nació en la localidad
catamarqueña de Recreo y estudió arte dramático en la Universidad Nacional
de Córdoba, donde fue la conductora de un programa televisivo dedicado a la
moda, pero a los 18 años se animó a venir sola a Buenos Aires para seguir sus
clases de teatro con el actor y director Norman Briski.
Luego de realizar aquí
distintos castings, fue seleccionada para la tira infantil “Patito Feo” (El
Trece), “antes de `Patito`, hice bolos en `Son de Fierro` (El Trece) que
protagonizaba Valenzuela, la madre a quien voy a enfrentarme” y, por otra
coincidencia del destino, en “Patito...”, también actuaba Darthés, su actual
enamorado en la ficción.
Rivero acaba de terminar de
rodar su primer largometraje, "Tesis para un homicidio", de Hernán
Goldfrid, una experiencia a la que calificó como "alucinante” (Télam).
Comentarios