"DEL DICHO... AL HECHO": LA TOPADORA DE LA TARDE





Es el único programa de Continental Bahía Blanca (FM 103.9) que no requiere de “promos” (en otros tiempos “servicios de prensa”) en la rotativa de la emisora que opera desde el primer piso de San Martín 488.
Y, ciertamente, no las necesita porque, de lunes a viernes entre las 6 y las 7 de la tarde, concita una singular audiencia que ha posicionado al ciclo como su preferido.
Con emisiones diarias, que siguen sorprendiendo por lo variado de sus amenos contenidos, sus contenidos transitan lejos de los hechos y de los protagonistas previsibles, repetidos y cansadores a esa hora del día.
A la puerta de la obtención de dos premios nacionales de radio en los que está nominado (el “Antena Vip 2010” a fines de noviembre en La Plata ; y el “Construyendo Ciudadanía” que entregará a fin de año AFSCA -ex COMFER-) sin duda el programa está cerrando un año más que brillante (*).
Un último párrafo, en esta actualización semanal, para los conductores (Carlos Guardiola y Cristina Garbiero) que demuestran, tarde a tarde, el oficio que sólo dan los años de transitar la profesión.
Para avalar lo señalado precedentemente, basta repasar los contenidos de la semana que pasó:
DIEGO VITA: SIN FRONTERAS
Una característica que ha distinguido, desde siempre, a los relatores deportivos de nuestro país -sobre todo a los de fútbol- es haber patentado frases que perduraron en el tiempo y vencieron al olvido. Por ejemplo el maestro Fioravanti que impuso “la verde gramilla”; José María Muñoz y su “peligro de gol”; cómo dejar fuera de la lista a Víctor Hugo Morales con el “ta, ta, ta”; a la lista hay que agregar a Mauro Viale que instaló el “¿quién mueve?”; o, más acá en el tiempo, a Mariano Closs que popularizó “es un buen momento”; y el Bambino Pons advirtiendo “no lo grite, no se abrace, no lo cante”.
Y acá, en nuestra ciudad, imposible soslayar a Diego Vita con “subiendo el volumen”. Tiene 31 años, dos programas en la tele ("Gente de básquet" y "El quinto cuarto") y sus relatos se pueden escuchar por Universal (FM 95.5).
Queda claro que no tiene techo y que seguirá subiendo como la espumita. Desacartonado, ocurrente, apasionado de su profesión, Diego entró en el túnel del tiempo para repasar algunos aspectos no muy conocidos de su vida.
ALEJANDRO LARRIERA: MALVINAS HOY
El asesinato, la semana pasada del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, dejó en un segundo plano el tema Malvinas que había cobrado actualidad a partir que Gran Bretaña advirtiera de la realización de ejercicios militares en las islas con uso de misiles. Esto generó un nuevo cortocircuito diplomático y nuestro país elevó una queja formal al Reino Unido al tiempo que planteaba la situación ante la ONU , la OEA y la UNASUR. El abogado, que se desempeña en la cátedra de Derecho Internacional Público y que es director de los proyectos de investigación "Integración Sudamericana y Defensa Nacional" y "Terrorismo y nuevo orden internacional" en el Departamento de Derecho de la UNS , abordó la situación de ese territorio insular usurpado, su problemática y lo que puede ocurrir a futuro.
EL GLAMOUR TIENE NOMBRE DE MUJER: KARINA RABOLINI
La residencia donde vive el gobernador, en la ciudad de La Plata , comenzó a construirse en 1906 y se la inauguró en 1911. El proyecto original estableció que debía tener el mismo estilo arquitectónico que el empleado para la Casa de Gobierno --contigua-- esto es el renacentista flamenco. En los últimos tiempos la residencia fue restaurada y la primera dama provincial fue artífice de los arreglos que hoy hacen posible la realización de visitas guiadas, tanto a la Casa de Gobierno como a la Residencia del Gobernador para colegios y público en general. En relación a estas refacciones, y de otros temas, la entrevista no tuvo desperdicios. Con la sencillez que la caracteriza Karina habló de su empresa de cosméticos, aclaró el contrato que la unía a Ricardo Fort, se hizo tiempo para contar cómo es su relación con Lorena (la hija de Daniel) y fue astutamente diplomática cuando se la consultó si se veía como primera dama de la Nación.
RÍO GALLEGOS: CON LA CONGOJA A MEDIA ASTA
La Organización Periodística Independiente (OPI), agencia informativa de Río Gallegos en la provincia de Santa Cruz, tituló uno de sus despachos del jueves 28: “Calafate sin sol y sin Kirchner. El día después”. Es que, el miércoles, había muerto el hombre fuerte de la política nacional, Néstor Carlos Kirchner, que había nacido en la capital provincial hace 60 años. Rubén Lasagno, de la agencia de noticias, brindó un pormenorizado informe sobre el estado de ánimo de la población en ese rincón del país y hasta adelantó una primicia que mucho tiene que ver con la premonición: Rudy Igor Ulloa, del riñón más íntimo del kirchnerismo y hombre de confianza del ex presidente, había adquirido -hace 20 días atrás- una parcela para la familia en el cementerio de Río Gallegos con la intención de levantar un panteón. Se suma, si se quiere, al anuncio que el 8 de este mes de octubre había realizado el propio Néstor Kirchner al señalar que volvería a tener domicilio en la provincia.
PREMIO ANTENA VIP 2010: ¿PODIO OTRA VEZ?
El 21 de noviembre, y en la ciudad de La Plata , volverá a tener desarrollo una ceremonia que ya se ha transformado en un clásico anual: la entrega del premio nacional de radio y televisión “Antena VIP edición 2010” . Transformado en uno de los más importantes lauros que se entregan a programas de los medios audiovisuales de todo el país, tiene la particularidad (que lo diferencia de otros eventos similares) en que es la organización la que elige los programas que competirán en distintos rubros y no, como ocurre en los demás certámenes, en los que pueden inscribirse todos los programas que deseen participar. "Del Dicho... al Hecho" logró el lauro en la edición 2009, rubro "magazine", y este año ha sido vuelto a convocar por la organización para participar nuevamente en esa categoría.
Desde la ciudad de La Plata , Susana Godoy, explicó la mecánica del premio y dio todos los detalles del certamen.
EMILIO MARRA: DESENTRAÑANDO LA JUSTICIA...
La justicia es parte de nuestra vida y pilar insoslayable de las democracias y las repúblicas. Sin embargo es muy escaso el conocimiento que la sociedad tiene de ella. Lo cierto es que la justicia semeja una maquinaria con no pocos engranajes en la que los fiscales asumen un rol protagónico y singular. Y por lo general, cuando la prensa entrevista a uno de ellos, lo hace en relación a un juicio puntual. Pero la producción quería otro tipo de enfoque traducido en la pretensión de poder conocer por dentro esta profesión y, si se quiere, la trastienda de quienes asumen ese rol. Eso motivó la invitación al profesional del departamento judicial de nuestra ciudad que, durante media hora, ilustró a la audiencia y contó aspectos no muy conocidos de quienes aparecen como los acusadores en cada juicio.
MARAMBIO: LA EPOPEYA BLANCA
Su currículum impresiona: es suboficial mayor retirado de la Fuerza Aérea Argentina; combatió en Malvinas; es expedicionario al desierto blanco; historiador antártico, paracaidista deportivo, radioaficionado y esquiador; fue distinguido, en Miami, por su aporte al desarrollo de la aviación latinoamericana; recientemente fue nombrado Embajador de la Paz y es fundador y presidente de la Fundación Marambio.
Fue partícipe, además, de una epopeya de trascendencia nacional, histórica y geopolítica que tuvo lugar el 29 de octubre de 1969 de la cual se están cumpliendo 41 años. En la gesta participaron argentinos que, viviendo en pequeñas carpas y en una zona extremadamente inhóspita, abrieron un surco de tierra en el territorio antártico para permitir operar aviones de gran porte. Así fue como los 21 integrantes de una patrulla denominada "Soberanía", rompieron el aislamiento en el que estaba sumido el continente Antártico. Fue el nacimiento de la Base Marambio y, a partir de entonces, se abrieron rutas transpolares, la Antártida fue un pedazo más de nuestra Nación, allí viven hoy familias, nacen argentinos y se continúa aquella obra con el mismo esfuerzo y sacrificio que se les reconoce a esa raza indomable de hombres antárticos. La entrevista con el doctor Juan Carlos Luján, que integró la patrulla “Soberanía”, sirvió no sólo para conocer detalles poco conocidos la epopeya, si no para rendir un justo homenaje a esos intrépidos del continente blanco.
FOTOS
Alejandro Larriera: Malvinas, un tema siempre vigente.
Diego Vita o un relato sin fronteras, siempre, ¡subiendo el volumen!.
Emilio Marra: la maquinaria de la justicia.
Juan Carlos Morán y la epopeya de Marambio.
Karina Rabolini: el glamour con nombre de mujer.
(*) Nota del editor:
Por segundo año consecutivo fueron nominados para ambos premios y el “Antena Vip” lo ganaron el año pasado. ¿Hace falta, acaso, decir más?. Por algo repetimos que "Del dicho... al hecho" es, hoy por hoy, el mejor programa de la tarde, en las radios de Bahía. Las pruebas, lo ratifican. Por si acaso... y porque llevamos años en esto de la crítica. ¡Sí!, más de medio siglo de trayectoria...
Comentarios