SE QUEDAN CON UNA BUENA PORCIÓN DE LA TORTA
Formato: magazine.
Emisión: lunes a viernes de 4
a 6 de la tarde.
Conducción: Carlos Guardiola y Cristina Garbiero.
Temporadas al aire: sexta en este 2012.
Radio: Mitre Bahía Blanca (FM 100.3).
Calificación de este editor: desde la semana pasada la ciudad tiene una nueva radio. Es la AM 1.240 Universidad (UNS) que
se suma a las otras tres de amplitud modulada: LU2, LU3 y Nacional. Además
contamos con poco más de 60 FM. Claro que no todas tienen audiencia y tan sólo
6, 7, 8 de todas esas emisoras se reparten “la
torta” de oyentes. Aclaro que
lo de 6, 7, 8 no es una alusión velada al programa militante de la televisión
pública. Que quede claro. Para señalar que, dentro de esas emisoras de
interesante encendido, sin duda se encuentra Mitre. Y les tiro otra dato: en la
denominada “segunda tarde” póngale todas las fichas al ciclo que
me ocupa… porque roba…
Contenidos: lo que ocurrió en la semana que va del 27.08 al 31.08
HUGO MARCEL: UNA LEYENDA DEL TANGO
Hugo Marcel |
Para muchos aparece, cómodamente, entre los
grandes cantantes de tango de todos los tiempos. Aunque también, hay que
decirlo, descolló en la línea melódica. Su color vocal, su garra, su
dramatismo, su fraseo y la hondura de su voz son característica de su estilo
tan personal. Nació en el barrio de Villa Luro (Capital Federal) y no tuvo que
esperar mucho para desembarcar en el universo de la música ciudadana. Es que ya
en el año 1957, con tan sólo catorce años de edad, ingresó a la orquesta de
Leopoldo Federico como "niño
precoz". Se dio el gusto de cantar con el acompañamiento de las más
grandes orquestas del país incluyendo la de Mariano Mores. Pero, también, se
presentó junto a íconos del 2 x 4 como Tita Merello y Hugo
del Carril Y hasta se dio el lujo de integrar la comitiva que acompañó el
regreso definitivo al país al general Perón. Y entrevistarlo, que duda cabe,
fue un lujo…
ANA
MARIA DOMÍNGUEZ: DE MITOS Y VERDADES
Es más que frecuente que los barrios o las
villas, en cualquier parte del país, generen su identidad, su propio
folklore y hasta los más insospechados mitos urbanos. De modo que no
sorprenderá que una de las barriadas de nuestra ciudad --Villa Mitre-- haya
acunado alguno. Y cualquiera que viva en ese sector habrá escuchado, de sus
padres o de sus abuelos, la increíble historia del Vasco Arana.
Lo cierto es que Ana María Domínguez, una
estudiante que se encuentra cursando la carrera de
Técnico en Periodismo y Emprendimientos de la Comunicación --en la Universidad Provincial
del Sudoeste (en Punta Alta)-- tuvo que realizar un trabajo práctico para la
materia Taller de Redacción. Y Ana María no tuvo mejor idea que adentrarse en
las andanzas del Vasco Arana.
Así descubrió que había muerto, que lo
velaron, pero que como era sábado y por aquel tiempo en la necrópolis no
enterraban, el féretro quedó en el depósito. Pero el vasco “se despertó”, salió del lugar
como pudo y se apareció en su casa para sorpresa de la esposa.
La reconstrucción que hizo de la historia no
tiene desperdicio y da para el asombro.
RODOLFO
LOPES: RADIOGRAFIANDO AL FPV
Rodolfo Lopes |
El
ex intendente fue el invitado del día. Los conductores señalaron al presentarlo que lo hicieron para que los ayude a interpretar
cuál es la situación del peronismo de estos tiempos. Preguntas no faltaron:
¿hay un solo peronismo? ¿el kirchnerismo es una variante superadora y
agionarnada del peronismo? ¿el cristinismo es una vuelta de tuerca al
kirchnerismo? ¿Gustavo Bevilacqua y Cristian Breitenstein juegan en distintos
equipos? ¿A qué juegan Daniel Scioli y Gabriel Mariotto? Todos estos
interrogantes, y muchos más, son los que respondió este reconocido dirigente de
la ciudad que atajó todo.
JUAN
CARLOS BLUMBERG: JUSTICIA INJUSTA
El asesinato de su hijo Axel tuvo resonancia
nacional y escandalizó a la sociedad de nuestro país. Tanto, quizás, como al
trascender días atrás que los hermanos condenados por asesinarlo integran el “vatayón militante” y gozan del beneficio de salidas ”culturales”. Durante la
entrevista señaló que la justicia no había avalado estos beneficios; que
solicitó una audiencia con Cristina Kirchner; y que los abogados de su
fundación analizarán la estrategia legal que impida que los asesinos anden
sueltos por la calle lo que es un despropósito.
BÁRBARA
BRIZZI: UN MUSEO MUY ESPECIAL
Los museos, se dice, son la memoria de la
humanidad. Y, precisamente, el Museo
Nacional del Traje, está dedicado a guardar testimonios y recrear el sugestivo
mundo de la moda, el lenguaje de la vestimenta, sus accesorios y la vinculación
del vestido con el arte y su contexto social.
Es que nuestra segunda piel --es decir la
vestimenta y sus accesorios-- forman parte de la cultura y son un testimonio de
la forma de ser y de pensar de una sociedad. Ni más ni menos que el fiel
reflejo del tiempo que nos toca vivir.
Este singular museo custodia una importante y
variada colección que abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días.
Son alrededor de 9.000 valiosas piezas que reflejan el espíritu de creadores y
diseñadores de cada época histórica. Y para conocer las singularidades de tan
notable emprendimiento la entrevistada fue a la coordinadora general del Museo Nacional del
Traje. Será cuestión de agendarlo y visitarlo la próxima vez que el viaje tenga
como destino la
Capital Federal …
Contacto:
Chile 832, Barrio de Monserrat.
Mail: museodeltraje@gmail.com.
Web: www.funmuseodeltraje.com.ar.
ARTURO
JOSÉ GUEVARA: UN CLUB DE LINAJE HISTÓRICO
Clubes los hay en cualquier ciudad del país y de
todo tipo: de fútbol, de básquet, de rugby, de jockey o sociales por citar sólo
algunas categorías. Pero hay uno que es muy particular y único por la historia
que encierra. Una historia que lo sitúa como el primero del país pero que,
además, está emparentado con la política de los albores de la república.
![]() |
Arturo José Guevara |
Y que nació en un contexto histórico cuando
pudieron encontrarse las familias patricias porteñas que, por aquellos tiempos,
o eran unitarias o federales. Que es como decir el agua y el aceite. Y esto
ocurrió al día siguiente de la batalla de Caseros cuando, unos y otros, se
dieron cuenta que debían unirse para defender los intereses porteños de la
voracidad del resto del país.
Pensaron que no había otra que juntarse, sin
odios ni rencores, en una institución que los contuviera para confraternizar.
Esta institución, que cobijó a quienes fueron enemigos acérrimos, se denominó
Club del Progreso, fundado a pocos días de la caída del restaurador Juan Manuel
de Rosas, el 25 de marzo de 1852. Y, aunque parezca mentira, este club sigue
existiendo y hasta tiene una filial en nuestra ciudad. La producción la
descubrió, le pareció interesante contar su historia y, por eso, el invitado fue Arturo José Guevara, uno de los integrantes
bahienses del increíble club…
JOSÉ NORBERTO PELLEGRINI: LAS HAMACAS
TRAVIESAS
Sin duda es un fenómeno tan inexplicable como
curioso. Lo cierto es que, en Firmat, un pueblo de Santa Fe, existe una plaza
en la que sus tres hamacas se mueven sin que nada ni nadie las impulse. Y no
las tres juntas, si no de a una por vez. Tan extraño es el fenómeno que el
programa de la televisión estadounidense “Fact
or Facked” (Realidad o
Montaje) --que se dedica a analizar los grandes mitos mundiales-- envió un
equipo a nuestro país para desentrañar lo que sucedía a fin de encontrar alguna
explicación. Y para tener información de primera mano, como la costumbre del
ciclo, se tomó contacto precisamente desde esa localidad santafecina, con el
colega que es el director del diario “Firmat”…
y un experto del fenómeno…
VIRGINIA LINARES: ESCANEO POLÍTICO
![]() |
María Virginia Linares |
BILLY CAFARO: LA LEYENDA CONTINÚA
Fue el primer adelantado de aquel mítico
movimiento, de fines de los 50, que fue el antecedente de la denominada “nueva ola”. Y nadie duda que
fue Billy quien dio un impulso decisivo a la música"moderna" en esta parte del mundo.
Billy Cafaro |
Quienes tienen alguna
edad no pueden dejar de recordar su versión del “Pity pity” que iba a dejar atrás al tango, al
vals, al fox trot o al bolero por citar algunos ritmos en boga de aquella época
que terminaron sepultados por la movida nuevaolera. Del "Pity pity" vendió cientos de miles de placas para
la casa discográfica Columbia. Sus siguientes éxitos: "Personalidad", "Marcianita" y "Un
Telegrama" también
arrasaron en el mercado discográfico de nuestro país y hasta de América Latina.
Y cada presentación suya movía multitudes que cortaban las calles para verlo.
En 1960 visitó nuestra ciudad presentándose en la fonoplatea de LU2 cuando los
estudios de la emisora estaban en Donado 25. Hubo que cortar la calle por el
gentío que quiso verlo.
Aunque cueste creerlo sigue activo y
realizando giras por el interior del país. Y durante la entrevista, sin duda
emotiva, hasta se dio el lujo de recitar un poema de su autoría. Es de suponer
que, a más de un jurásico de la audiencia, se le "piantó" un lagrimón...
AGENDA
Los sitios donde puede encontrarse
info y data del magazine son los que siguen:
Facebook del programa: se lo encuentra como eldichoenradio.
Facebook
de Carlos: se lo encuentra como Carlos Guardiola.
Facebook de Cristina: se lo encuentra como Cristina Garbiero.
FOTOS
Arturo
Guevara, Virginia Linares, Hugo Marcel, Rodolfo Lopes y Billy Cafaro.
Comentarios