EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO…
Apegado al conocido (por los entendidos en el ramo, claro) axioma radial que la tarde se hizo para entretener y no para informar, “Del dicho… al hecho” (lunes a viernes, de 18 a 19, por Continental Bahía Blanca, 103.9) esta semana tuvo dos especiales: un tributo a la música retro con intérpretes legendarios y recordadas canciones de la década de los 60 y los 70; y otro, en la previa del mundial de fútbol Sudáfrica 2010, con la emisión de los goles épicos de Argentina 78 (relatos de Yiyo Arangio) y Méjico 86 (versión Víctor Hugo Morales) y anécdotas y curiosidades inéditas de todos los mundiales desde aquel primero, de 1930, en Uruguay. Pero también, en el programa de Carlos Guardiola y Cristina Garbiero, hubo entrevistas…
RICARDO ERBETTA: EL DIABLO SABE POR DIABLO...
Durante muchos años fue jefe del informativo de LU2 pero, desde hace casi 3, despierta a los bahienses a partir de las 6 de la mañana con su programa “ La Bisagra ” que se emite por FM DE LA BAHIA. En la celebración del Día del Periodista el colega repasó sus inicios y su actualidad. Habló del periodismo de hoy y del que se viene con las futuras camadas de los que en la actualidad transitan la carrera de ciencias de la comunicación. Durante la entrevista también hubo tiempo para recordar a los legendarios periodistas de los 60 y los 70 como Dimas Pettineroli, Eduardo Cenci, José Román Cachero, Horacio Percio, Omar Gómez Sánchez o Esteban Juan Carlos Dobal, por citar algunos.
Sabe que está en uno de los horarios más competitivos de las radios -la denominada primera mañana que va de 6 a 9- pero dijo sentirse como un pez en el agua y hasta se hizo tiempo para elogiar al equipo de profesionales que lo acompaña.
LEOPOLDO JACINTO LUQUE: EL BIGOTÓN DEL 78
Fue en el Mundial de Argentina ’78, no sólo el subcapitán del equipo sino, además, el segundo anotador del seleccionado con 4 goles detrás de los 6 de Mario Alberto Kempes. Se destacó como un insaciable “romperedes” que jugó en equipos santafesinos, en River, en Racing y una última etapa en Méjico. En la actualidad, vive en la provincia de Mendoza, desempeñándose como entrenador de juveniles para la Secretaría de Deportes. Leo hizo un minucioso análisis de las posibilidades de la selección argentina de cara al Mundial Sudáfrica 2010.
JOSEFINA ARMENDARES: MITOS Y VERDADES DEL MATE
Compañero en las mañanas y en las tardes de la mayoría de los argentinos, apoyo invalorable en las noches de estudio de los más jóvenes, el mate es, sin duda, la bebida de mayor consumo anual per cápita en nuestro país y su historia y propiedades están permanentemente envueltas en mitos y polémicas. Se dice, por ejemplo, que si bien es estimulante y antioxidante carga sobre sí la cruz de ser alucinógeno. Para conocer acerca de mitos y verdades del popular brebaje, la entrevistada fue una ingeniera agrónoma de la ciudad bonaerense de Pergamino, y sommelier de yerba mate, que explicó el uso que le daban los chamanes guaraníes en la antigüedad, destacó la temperatura que debe tener el agua y dilucidó la antinomia de yerba con o sin palo entre otras curiosidades.
LOS ZAPP: PARIENDO POR EL CAMINO
Un automóvil marca Graham Paige, del año 1928, restaurado y adaptado para grandes travesías, es el medio de transporte, vivienda y albergue durante algunas noches para el matrimonio que integran Hernán y Candelaria Zapp más sus cuatro hijos. En su blog de internet estos argentinos aseguran que "La vida toma sentido si mezclamos amor y sueños y hay que animarse a ir por ellos". Y vaya si ellos han cumplido la regla. Porque, aunque parezca de Ripley, la familia y sus hijos (que han ido naciendo en medio de las travesías), ya han visitado más de un continente a bordo del viejo automóvil. Tienen lo que se dice una vida de película y durante la entrevista desgranaron recuerdos, anécdotas y detalles del viaje que emprenderán, a fines de este mes, poniendo proa a China, Japón y Corea. El auto ya fue embarcado y, por estos días, estará llegando a un puerto del gigante asiático.
FOTO
Ricardo Erbetta: el "Gallo" sigue haciendo historia.
Comentarios