“RUSH” FINAL DE “DEL DICHO… AL HECHO”
Formato: magazine.
Emisión: lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde.
Conducción: Carlos Guardiola y Cristina Garbiero.
Temporadas al aire: quinta en este 2011.
Radio: La Red Bahía Blanca (FM 106.3).
Calificación de este editor: pareciera que ambos conductores, y la producción, se encontraran vacunados contra la fatiga que, inexorablemente, aparece en esta época del año tras casi 10 meses de estar en el aire. Es que no aflojan y, en el “rush” final, hasta se dieron el lujo de tener --en vivo-- a las dos figuras políticas más importantes de la ciudad por estos días: el nuevo jefe comunal y el primer bahiense en llegar al Senado nacional.
A propósito y ya que estamos: pareciera que un programa de otra de las seis FM que gerencia “Medios Nacionales”, desde el bunker ubicado en el tercer piso de Saavedra 39 (que también comienza a las 5 de la tarde), y que, a todas luces, no tiene el mismo poder de convocatoria para acercar figuras importantes para entrevistarlas en vivo… “manotea” a los invitados que concurren a “Del Dicho… al hecho”… una vez que éstos dejan los estudios de La Red. Caramba… fea la actitud pero, además, falta de algo que en el barrio denominábamos códigos…
Contenidos: lo que ocurrió entre el 12.12 y el 16.12.
CLONACIÓN: AHORA TAMBIÉN LOS PINGOS
Hace casi quince años, la ficción que parecía ser la clonación de seres vivos irrumpió en la realidad y la oveja Dolly atrapó la atención de crédulos y escépticos de todo el mundo cuando el 5 de julio de 1996 se transformó en el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. El experimento fue desarrollado en el Instituto Roslin, de Escocia, y a partir de entonces otros países se sumaron a la técnica de crear seres genéticamente idénticos a uno ya existente, a partir de células-madre.
En nuestro país el laboratorio líder en estas técnicas --que aún despiertan no pocas controversias-- es BioSidus que saltó a las primeras planas de los medios al lograr la clonación de un caballo criollo que fue bautizado como Ñandubay Bicentenario. Y para tener mayores detalles de este nuevo avance de la ciencia es que la producción tomó contacto, desde la Capital Federal , con el Dr. Daniel Salamone, investigador de la UBA y director del laboratorio que realizó la clonación.
CIAN: HEROÍNAS ANÓNIMAS
Como siempre ocurre --al menos en nuestro país donde el Estado no llega y brilla por su ausencia--siempre tienen que aparecer las organizaciones sociales. Es el caso, en nuestra ciudad, de una fundación denominada “Centro Integral de Atención al Niño” que, allá por el 2007, comenzó a imaginar un lugar distinto para chicos con necesidades educativas especiales. Se organizaron y comenzaron a promover la inserción social de los bajitos con esa problemática sumando una atención personalizada y lugares de recreación.
Y no sólo eso si no que trabajan en grupos de apoyo y realizan encuentros para abordar diferentes temáticas. Hoy son 13 las mujeres que restan tiempo a sus quehaceres habituales para, con mucho amor, generarles a los bajitos y a sus familias un mañana mejor. Disponen de equipos interdisciplinarios de profesionales y --lo insólito—es que no reciben ningún subsidio y es la comunidad la que ayuda a través de donaciones anónimas. Como se ve… tampoco acá aparece el estado.
María Carolina Donato y María Carolina Piro, de CIAN, fueron las entrevistadas del día y explicaron cómo llevan adelante tan altruista tarea que tiene como eje a los pibes especiales.
Contacto
Dirección: Zelarrayán 1650.
Teléfono: 452 11 98.
Mail: cianbblanca@yahoo.com.ar.
CÉSAR “TULÍN” DE ROBLES: EN CLAVE JURÁSICA
Tiene una larga trayectoria en los medios. Comenzó en Radio Nacional allá por 1969 y, un año después, trabajó en LU3 junto a un prócer de la radiofonía local como lo fue Osvaldo Linares.
Y hasta se dio el lujo de incursionar en la tele, a principios de los 70, como uno de los jóvenes conductores del exitoso "Matinée", con emisiones por canal 7, Telba, programa que se hiciera acreedor al primer Martín Fierro que llegó a nuestra ciudad...
También transitó la profesión de disc jockey, en la legendaria confitería "Tío Gaspar", a fines de los 60 y principios de los 70.
En LU2 condujo recordados ciclos como "La música de Triton’s", "Trasnoche de Vak’s", y "Chispas musicales"….
Hoy se lo puede escuchar en Radio 10 (FM 92.3) los martes y miércoles, de 20 a 21, con una selección musical de "Temas Inolvidables" de los 50 a los 80.
Lo cierto es que “Tulín” participó de un tributo a la música retro que incluyó a legendarias bandas e intérpretes que hicieron bailar a toda una generación allá por los 60 y los 70. Se recordaron tragos, boliches de la época y, en definitiva, un programa distinto y que los conductores repiten 2 o 3 veces por temporada.
EL HOMBRE DETRÁS DEL INTENDENTE
En los medios audiovisuales no hay nada que resulte tan aburrido como las noticias repetidas. De modo que no tenía mucho sentido transitar --una vez más-- por las remañidas preguntas de tono político. Y es por eso que los conductores decidieron tener un mano a mano a fondo pero que, a la vez, les permitiera descubrir a la persona que se esconde detrás de todo personaje. Y esto último, claro, dicho en el mejor de los sentidos porque vaya si un jefe comunal es uno de los personajes más importantes de cualquier ciudad.
Con esa consigna le preguntaron de todo. Y así se emocionó al hablar de su padre de quien dijo que era su ídolo; confesó que no le resultó para nada sencillo conquistar a su esposa a quien conoció en Necochea; dijo saber cocinar; admitió que en su heladera no pueden faltar los pomelos; y señaló que no le es difícil decir que no entre otros temas abordados.
Y, habrá que admitirlo, el Dr. Gustavo Bevilacqua --nuevo intendente de la ciudad-- puso su mejor onda para ayudar a armar el fascinante rompecabezas que implica todo ser humano…
LUIS ALBERTO CANO: SABROSO Y PICANTE
Es imposible que un reportaje no salga “redondito” cuando el entrevistado es uno de los más reconocidos periodistas de la ciudad. Picante, agudo y sin medias tintas, el colega ayudó a dibujar el balance de los acontecimientos políticos de un 2011 que se está despidiendo del almanaque. Luego de muchos años en Universal (FM 95.5) Luis arribó, la pasada temporada, a Music (FM 105.5) y hoy, además, su programa “Frente a Cano” se emite en cadena por Continental (FM 103.9) y por LU3 (AM 1080)
Con comentarios que no tuvieron desperdicios, no sólo incursionó por la crisis institucional que generó la renuncia de Cristian Breitenstein a la comuna, si no que aventuró qué le espera políticamente a la ciudad en un 2012 que está pidiendo pista para aterrizar.
JAIME LINARES: YA ESTÁ EN LA HISTORIA
De él bien se podría decir que se hizo un hueco grande en la historia de la ciudad ya que es el primer bahiense en alcanzar una banca en el senado de la Nación. Tres veces intendente, y con una enorme experiencia política entre pecho y espalda, fue el invitado del día. Durante la entrevista realizó un escaneo de la Argentina que se viene para el 2012 que no se podrá evadir de las tensiones políticas dentro del peronismo y hasta aventuró la posibilidad, a futuro, de volver recrear el Acuerdo Cívico y Social a partir del recambio de autoridades nacionales en la UCR.
Claro que durante el diálogo lo que menos esperaba Jaime era escuchar --vía telefónica-- el saludo de su hermano Jorge, desde Alcalá de Henares, cuando en esa localidad que se encuentra a 25 kilómetros de Madrid, en España, era ya la medianoche.
Grata e inesperada sorpresa para finalizar un 2011 que el actual senador nacional no podrá olvidar.
AGENDA
Los sitios donde puede encontrarse info y data del magazine son los que siguen:
Blog: http://eldichoenradio.blogspot.com.
Facebook del programa: se lo encuentra como eldichoenradio.
Facebook de Carlos: se lo encuentra como Carlos Guardiola.
FOTOS
César de Robles; Gustavo Bevilaqcua; Luis Alberto Cano; María. Carolina Donato y María. Carolina Piro; y Jaime Linares.
Comentarios