DESDE POLÍTICA, PASANDO POR LA CENSURA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y POR AQUELLO DE LO QUE NO SE HABLA

“Palabras Claras”: con Aloma Sartor, Gustavo Trankels y la sinceridad de transexuales.
La décima entrega de “Palabras Claras”, que va consolidando, paso a paso, su lugar de privilegio entre las propuestas radiales de los sábados, puso de manifiesto, este último (día 18), alternativas que lo muestran como el programa “top” de la ciudad. Fundamentalmente, porque volvió a señalar, en su diversidad temática, un espectro poco común.
Romina Giuffré, dijo, otra vez, cómo es posible, con imaginación; manejo de los tiempos; y el ahondar, con habilidad, en los pensamientos y el decir de los entrevistados, transformar temas naturalmente áridos en motivos de interés.
¿A quién, sino a los propios periodistas, puede interesarles mayormente aquello de la mentada libertad de expresión o, por contrapartida, su carencia o cercenamiento?. Sin embargo, vía telefónica, Aloma Sartor, ex edil y actual titular del comité distrital de la UCR, se explayó, atinadamente, sobre alternativas que se conocieron, durante la semana, sobre ciertos condicionamientos, nacidos desde Alsina 65, a la labor de los periodistas locales.
Que los hay obsecuentes del poder municipal. ¡Vaya novedad!. Los hay serviles, a cambio de nada despreciables aportes económicos surgidos de la “caja pública”, sin que importe demasiado la divulgación que se hace de esas cuotas mensuales para pagar el silencio de unos pocos (¿no tantos o muchos más?).
Y los hay, por contrapartida, aquellos que, pese a que hacen pública su disconformidad (o porque manifiestan estar “en la vereda de enfrente”), nunca reciben nada. O los que, aún con inocultable trayectoria periodística, de muchos años, nunca son llamados siquiera a un triste “café con dulces”, el 7 de junio, sólo porque no son complacientes con un área de prensa “inocultablemente pobre”, regenteada, ahora, por una empleada (¿jubilada ya?), que se cree periodista sólo porque deambula con grabador en mano por recintos municipales.
Fue tema, éste de la acotada libertad de expresión distrital (signada por no pocos “aprietes”), no sólo por el diálogo con Sartor. Hubo, de parte de Romina (la conductora) una expresa adhesión para con Sandra Crucianelli y Gabriel Bermúdez. ¿Hace falta explicar las razones?. ¡No!, porque una y otro no precisan que nadie abunde en mayores consideraciones.
Aún así, viene un poco a cuento recordar alguna manifestación de Aloma, concebida en estos términos y dada a conocer, como en otros medios, por “Palabras Claras”, periódico online, este sábado (18), con éste titular: Para Aloma Sartor, "negarse a las conferencias de prensa, es, también, una forma de censura". El contenido fue el siguiente:
“La presidente del comité radical de Bahía Blanca, Aloma Sartor, sostuvo que ‘que el intendente municipal continúa con sus gestos poco democráticos, en esta lamentable limitación al diálogo y consulta respecto a cualquier tema. Negarse a responder a la prensa, termina siendo una forma de censura que desde la UCR repudiamos”.
"Cristian Breitenstein no hace otra cosa que repetir el modelo nacional de negarse a dar conferencias de prensa, como la presidenta que se siente más cómoda subiéndose al atril para hacer anuncios y sin posibilidades de preguntas o repreguntas".
"Cuando no se da ningún tipo de conferencia de prensa, el problema es que se está negando a la opinión pública la información necesaria para evaluar las políticas del gobierno. Es un derecho de los ciudadanos contar con la información necesaria para poder hacer sus propios análisis y evaluaciones".
"Los gestos del intendente nunca favorecen un diálogo abierto, especialmente cuando se trata de responder sobre una problemática determinada y concreta. Está por demás de claro que se siente muy cómodo anunciando obras y dando la bienvenida a artistas, pero no respondiendo problemas puntuales de la ciudad".
Ese fue el tema de arranque, en la primera media de “Palabras Claras”. Lo que siguió fue un imperdible bloque, con la presencia del joven intendente del distrito de Tornquist, licenciado Gustavo Trankels. Lo acompañó, como invitado, Marcelo Algañaraz, periodista con oficio (30 años en la profesión, señaló), que hace honor a un estilo y una consecuencia, en el compromiso con su tarea y con la comunidad serrana, a través del sitio “Noticias Tornquist”, digital, pero también en su radio, FM de las Sierras (98.1).
La charla con Trankels no tuvo desperdicio. Porque, fiel a su personal manera de encarar el programa, Romina no dejó nada sin preguntar, aún cuando se sabía urgida por el tiempo. La gestión; los objetivos; la candidatura a la reeleción; y hasta el momento o la circunstancia menos deseada (que Gustavo respondió con lujo de detalles) formaron parte de un ida y vuelta al que el intendente respondió con manifiesta espontaneidad. Fue, sin duda, una de esas entrevistas que dejó sensación de conformidad, en la conductora, en el visitante y, también, por los mensajes recibidos, en el público de la audiencia.
Cerró la emisión una conversación con Carolina y Pablo Martínez, transexuales. ¿Tema tabú?. Para nada, porque los reporteados evacuaron todo tipo de consultas; hablaron de la discriminación que sufren; de sus historias de vida; de lo difícil que es adaptarse a la primera discriminación (que nace de la propia familia) y de términos médicos, a propósito de su situación.
Si las anteriores ediciones, desde el 9 de abril en adelante, ya habían marcado una forma irreprochable de hacer radio, la décima corroboró claramente que es una propuesta de alto valor. Está, todos los sábados, de 16 a 19, por radio Mitre Bahía Blanca, en 100.3. No hace falta decir más.
FOTO
Gustavo Trnakels, intendente de Tornquist, junto al periodista Marcelo Algañaraz, en “Palabras Claras”, con Romina Giuffré, en la emisión de este sábado (18), por Radio Mitre, 100.3.
Comentarios