HACIENDO ZAPPING...
Es cierto que, por involuntarias
razones de tipeo o por las correcciones automatizadas del sistema, en las
crónicas, cualesquiera sean los medios, pueden aparecer errores. A veces,
alcanzan a modificarse. Otras, no.
Sin embargo, cuando en una página
(y es el caso de los títulos de un diario), ciertos “nombres propios” aparecen
deformados, ya no es cuestión de fallas atribuibles al corrector del componedor
de textos o algo por el estilo.
Este viernes (16), en una página
de deportes (25) del matutino local, se menciona “el turno de Parni y Sánchez
Sotelo”, en uno de los titulares. Se infiere que están refiriéndose a Ezequiel
Parnisari, que jugó en la formación de Olimpo ante Patronato de Entre Ríos, en
el 1 a 1 del
partido por la Primera B
Nacional. Pero ¿Parni?. Otras veces, y sólo por citar algunos ejemplos, se ha
dicho “Nacio” (por El Nacional) o “Purre”, por Pueyrredón. ¿Qué; cómo?.
Esto que ocurre tan frecuentemente
en el diario nos recuerdas añejas épocas. Todo el espacio le era poco a “Deportes”,
porque al lado de un anuncio o un comentario debía ir, inexorablemente, alguna
foto de 3 columnas por 20
centímetros , para dar “imagen”, que bien podía suplirse
con una de una columna x 7
centímetros . A los entendidos en diseño, aún con las técnicas
de avanzada de hoy en día les será fácil entender. Es que los “males” vienen
desde muy lejos.
Román Iutcht es una periodista de
la nueva generación con toques de la de antes. Por la forma de presentar sus
notas; por el respeto hacia sus entrevistados, dejándolos hablar; por la
carencia del “autobombo” del que hacen gala algunos por acá, alabándose unos a
otros; o superponiéndose, lo que es peor, en busca de ser los primeros.
![]() |
Román Iucht, "Tirando paredes", por Continental Bahía, 103.9 |
Realmente, fue un canto a la
esperanza en nuevos aires y un homenaje, auténtico, a los tiempos que se
fueron, tan distintos a los actuales. Rizzi, un apasionado por San Lorenzo,
fue, además, un interlocutor ideal para que fluyeran las nostalgias; las
vivencias del fútbol de antes; y la ilusión en que, el “Nuevo Gasómetros 2” , en las tierras del viejo
estadio., renueve la belleza del deporte más popular.
Estar en la cancha, viendo a
Olimpo (¿a quién si no?) y escuchar simultáneamente la radio, por una vieja
costumbre, pone en evidencia cuánto hay simplemente de imaginación, en algún
relator, que desvirtúa la realidad de aquello que ocurre en el campo de juego y
que uno está observando. Son muletillas, claro, pero decir que “toma carrera”
(en acción de pelota parada) cuando quien ejecuta apenas se mueve antes de su
envío, entra ya en el terreno de aquello que no corresponde. Tampoco, repetir
unas 10 veces que no es la tarde de tal o cual jugador, es algo parecido o
peor. Sucede…
Escuchamos, ¡oh casualidad!, también
por la 103.9 una nueva entrega de “Exitistas o exitosos”, que conduce Humberto “Tito”
Iglesias y Susy Simonetti. Va los sábados, de 12 a 13 y se reemite los
martes a la tarde, de 18 a
19, tal como sucede con los programas de la TV por cable. El entrevistado era Rodolfo Lopes,
ex intendente de la ciudad. ¡Cuántas verdades dichas en sólo 60 minutos!. Viene
bien, sobre todo por todos aquellos que “miran para otro lado”.
María Palma Nazzaro y Roberto Zanotto, conductores de "Ciao Italia". |
![]() |
Héctor Piattoni, junto a "Gaby", la voz sensual del tango, en los 100 años de la Italiana de Médanos |
Y, un poco, la frutilla del
postre, también ligada al espacio dedicado a la colonia italiana de la ciudad y
la región de influencia. Fue “reporteado” Héctor Piattoni, emblemático
dirigente (presidente por muchos años), de la Asociación Italiana
de Médanos, recientemente reconocido por su trayectoria.
Hizo un repaso de la intensísima actividad que la entidad desarrollo desde siempre y por estos tiempos en la cercana cabecera del vecino distrito de Villarino. ¡Muy bueno!. .
Hizo un repaso de la intensísima actividad que la entidad desarrollo desde siempre y por estos tiempos en la cercana cabecera del vecino distrito de Villarino. ¡Muy bueno!. .
Comentarios