DE LO MALO PERO TAMBIÉN LO MUY BUENO

Errores casi comunes. Claves para una vida mejor. Volonté y Gieco, de excelencia. ¿Se acuerdan de Juan Carlos Cerdeyra?.

Que las ediciones gráficas se hacen, a favor de la informática, copiando y pegando párrafos completos, no es ninguna novedad. Por eso, ciertas crónicas –deportivas por caso– abundan en repeticiones, día por día, de los mismos datos, complementando aquello que es nuevo sobre determinado tema (vaya como ejemplo la pretemporada de Olimpo en Mar del Plata).

El facilismo (y la desaprensión otro tanto) hace que, en la página 17 (sección deportes) del matutino local, aparezca, este sábado (12) el comentario de la actuación de Monte  Basket, en Trelew, por el TNA.

La síntesis, sin embargo, alude a Huracán de Tres Arroyos como ganador (86/70), del cotejo jugado en escenario chubutense. ¡Atención, por favor!, es lo menos que puede pedirse.

Desde hace 23 años está “al aire” o “en pantalla”, un programa digno de ser visto. Nos referimos a “Claves, por un mundo mejor”. Va ahora por América, que llega hasta aquí en el Canal 16 de BVC.

Tito Garabal
La conducción, con su particular estilo, está cargo de Tito Garabal, un experto en temas que tienen que ver con la presencia de la Iglesia Católica en el país, pero también con aquellos asuntos que escapan a la órbita religiosa y suelen ser buenos ejemplos para divulgar.

Monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata, manifiesta, sábado a sábado, la palabra rectora; y el padre Mamerto Menapace, con su peculiar decir, da reflexiones, entre risueñas y muy serias, de la mejor manera de transcurrir la vida. Los testimonios de actualidad, finamente expuestos, redondean un excelente contenido en cada entrega. En la mañana de este sábado (12), “Claves” no fue una excepción.

Darío Volonté
Visto, de excelencia, en la tarde de este sábado  (12): una entrevista a Darío Volonté, repasando su particular historia y a propósito de su participación en la bienvenida a la Fragata Libertad. Buenísimo!.

León Gieco
Sobre el final de este sábado (12) vimos “animales sueltos”, que Alejandro Fantino conduce por América. A la habitual simplicidad de las preguntas se sumaron las respuestas, no exentas de toques emotivos, de León Gieco, figura indiscutida, que fue desgranando episodios de su vida, en verdaderas estampas de una trayectoria signada por el éxito, pero no exenta de  un alto valor solidario. Después, el Chaqueño Palavecino hizo lo suyo, como buen complemento de la emisión.  .

Alejandro Fantino
Para cerrar, algo que no es nuevo. Muchas veces hemos comentado los olvidos del periodismo, muy afecto a reiterar notas a los mismos protagonistas (o sobre ellos, según los casos); y, en cambio, ignorar otras figuras.

En este caso, podemos citar, sin temor a equívoco alguno, la casi mula trascendencia que, a través de los tiempos, se ha dado a un hecho poco común. Juan Carlos Cerdeyra (70) fue campeón en fútbol y en básquetbol luciendo los mismos colores, los de Olimpo, en décadas atrás.   Y no pasó desapercibido, por cierto.


Hay otro caso que poco se cita y bastante parecido: José Hernández, goleador nato, fue campeón con Olimpo, en la dorada seguidilla de los 7 torneos ganados por el aurinegro. Y fue partícipe del equipo de Barracas Central, campeón de básquetbol en 1958. Poco y nada se habla de él. ¿Razones de uno y otro olvido?. Los “opinólogos” no lo dirán nunca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VOLVIERON LAS DE ALTO IMPACTO

LAS DURAS DECLARACIONES DE NANCY DUPLAÁ EN LOS PREMIOS CLARÍN HABRÍAN ENFURECIDO A ADRIÁN SUAR

ANDREA ROMERO: “EL VIERNES (15) ES MI ÚLTIMO DÍA EN EL CANAL”