SIN IDENTIDAD
Se ha hecho común algo que no lo era en otros tiempos. Pero, en honor a la verdad, no se sabe si es mejor (lo de ahora) o peor (que lo de antes). ¿De qué hablamos?. De la diversidad de medios en los cuales “actúan” los periodistas locales. Porque puede admitirse que a un “escriba” (o periodista gráfico), se lo escuche por alguna radio; o se lo vea por un canal de televisión, abierta o de cable. Pero hay quienes hacen radio, de lunes a viernes, por una frecuencia, y no conformes con esos cinco espacios, tienen un sexto programa, de distinto título pero en el mismo medio. Además, hacen TV. Pero como si fuera poco, además de su espacio propio, “andan poniendo la cara” en otras producciones. Ahora, alguno hace de panelista (no se puede saber si como invitado circunstancial o como colaborador permanente). ¿Será que no seguros de la convocatoria propia, quieren que los vean o los escuchen en otros lados?. ¿PELUDOS? Las muletillas de uno, ¡vaya y pase!, aunque se repitan frecuentemente. La i...