LUIS OTERO DEJA CANAL 13 PARA DEDICARSE A LA POLÍTICA
Será candidato a intendente de
Avellaneda por el espacio Cambiemos
Fue la cara
de ciclos exitosos como Tiene la palabra, Telenoche
Investiga y Noti 13. Por qué y cómo tomó la decisión.
Fin de ciclo.
Luis Otero deja la pantalla chica, después de 35 años de trayectoria al frente
de varios ciclos exitosos, para dedicarse a la política.
Después de 35
años, Luis Otero deja la televisión y se dedicará a la política
Después de 35
años, este viernes 22 de marzo el periodista Luis Otero le pondrá fin a su
trayectoria frente a las cámaras de El Trece y TN, para dedicarse a la
política.
Otero, también
locutor y abogado será candidato a intendente de Avellaneda, la
ciudad en la que vivió toda su vida, y donde tiene a su otra gran pasión, su
Racing Club querido.
"Es una
decisión que comenzó a tomar forma hace 15 años, la primera vez que vinieron a
buscarme para ofrecerme una candidatura", cuenta Otero
a Clarín, horas antes de salir al aire por última vez. Y explica que
no aceptó antes porque "tenía que tener preparación".
Afiliado a la
Unión Cívica Radical desde 1982, el ex conductor de Tiene la
palabra y Telenoche investiga cuenta que congeló su militancia
el 17 de diciembre de 1983, cuando a menos de un día de haberse recibido,
ingresó en la cabina de locutores de Canal 13.
"Entré por
un mes, pero empecé a hacer distintos trabajos, en todos los horarios, hasta
que me preguntaron cuál elegía. 'El noticiero, dije", recuerda Otero, que
menciona a Sergio Villarruel como una de las llaves que le abrieron la puerta
grande en su profesión.
Una escena que
dejará de repetirse. Desde 1984, cuando inició su carrera periodística, Otero
se fue convirtiendo en una de las caras más visibles de Canal 13 -luego
ElTrece- y TN.
Lo más leído del
día | Enterate de que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo
Buenas noches
Argentina, Titulares 13, Adelanto de noticias, La nueva
mañana, Telenoche, TN Internacional, TN Central, TN a las
19 y Tiene la palabra son algunas de las "marcas" que
tuvieron su sello.
Además, al frente
de Noti 13, junto a Silvia Martínez Cassina construyeron desde
2004 una dupla informativa de referencia, un clásico que acompañó el
mediodía de su numerosa audiencia.
También, había
sido parte, por accidente, del nacimiento de TN, cuando el 1° de
junio de 1993 debió reemplazar a Mario Mazzone, quien sufrió un problema en la
vista en la prueba de luces. "Por recomendaciones médicas no salió él al
aire y salí yo con Silvia Martínez", contó durante una entrevista.
Pero ahora es
otro tiempo. A los 56 años, casado, con tres hijos de 26, 25 y 23 años y
tres veces abuelo, Otero dice que esta vez sí están dadas las condiciones para
asumir un desafío para el que se preparó, entre otras cosas, cursando un
posgrado de Derecho Administrativo, al mismo tiempo que abandonó su
participación como maestros scout y avisa que se tomará una licencia en el
Colegio Racing, cuya construcción -también la del predio para las divisiones
inferiores- fue obra del Proyecto Academia de Avellaneda, que impulsó.
"No usaría
políticamente a Racing", asegura.
Otero cuenta que
será candidato por la UCR, "dentro de Cambiemos, para reforzar las
posibilidades de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, pero que
no dejará de ser periodista. "Dejo el noticiero, porque no puedo
involucrarlo, ni tampoco a la empresa", explica.
Y enseguida habla
de la nostalgia que sentirá el lunes 25 de marzo, sabiendo que ya no andará
"cantando, por los pasillos del canal". Y sentencia: "Sí sé que
voy a caminar por el barro y por la cloaca de la política, pero no me voy a
convertir en caca. Y estoy harto de que ganen los malos".
Silvia Martínez
Cassina y Luis Otero. Un clásico
de los mediodías de la televisión argentina.
-¿No te da miedo
poner en juego la credibilidad y la imagen que forjaste a lo largo de tu
trayectoria?
-No, porque
cualquier boludez que digan, la gente va a saber que es una fake news. No
soy un ángel del cielo; metí la pata y cometí errores. Pero nadie puede
decir que soy mala gente. Todos saben dónde vivo. Soy un tipo de barrio. No
camino la grieta; al contrario, tenemos que saber gestionar el disenso.
-Tenés la
posibilidad de llevarte tres cosas de estos 35 años de trabajo. Sólo tres.
¿Cuáles elegis?-
-La primera
aún no la viví; y es el último programa. Lo segundo que me llevaría a mis
compañeros. Me los llevaría a trabajar conmigo...
-Y tendrías la
primera acusación en tu contra, por amiguismo...
-(Risas) Sí. Pero
me los llevaría porque son buena gente, honesta, que busca cada día hacer su
trabajo de la mejor manera.
-¿Y la tercera?
-Quisiera
llevarme la sensación de haberlo dado todo, de haber cumplido, de haber
sido leal al trabajo y a lo que tenía que hacer; que hace que la gente te vea
en la calle y no te putee. Eso me gustaría llevarme. Y finalmente, lo que
das es lo que te llevás. Esa sería la síntesis.
Comentarios