JORGE LANATA SE LLEVÓ EL MARTÍN FIERRO DE ORO
El periodista
recibió cuatro estatuillas y coronó la noche de este domingo (15) con el premio
mayor. Fiel a su estilo, encendió la polémica cada vez que fue al escenario a
retirar su premio. Sus intervenciones generaron silbidos, tensa atención pero
también aplausos.
Las
investigaciones del fundador del diario Página 12 desplegadas en “Periodismo
Para Todos” (PPT) para poner en la pantalla de aire del Grupo Clarín diversos
hechos de corrupción atribuidos a los gobiernos de Néstor Kirchner y su esposa
Cristina Fernández, dominan la agenda política y judicial.
La utilidad y
utilización de esas denuncias para intervenir en el devenir institucional de la
Argentina, se hicieron parcialmente presentes durante la ceremonia que desde
poco antes de las 21.30 se desarrolló en el Salón Pacífico del hotel Hilton.
A la hora de
subir a recibir las cuatro estatuillas (un par por el programa y dos personales
con las que acumula la friolera de 25), Lanata no se privó de subrayar los
amores y humores que levanta y cada alocución se desarrolló entre silbidos,
tensa atención y aplausos.
Primero, cuando
"Periodismo Para Todos" (PPT) se impuso entre los periodísticos,
desafió: "los que chiflaron que vengan acá adelante mío. Disculpas a los
presentes por los imbéciles de atrás" y dedicó la distinción a sus hijas
porque, sostuvo, "quiero que crezcan en un país donde vayan presos los que
tengan que ir y donde devuelvan lo que se robaron".
A la hora del
lauro por su labor, volvió a enfrentar a los silbadores a quienes azuzó con la
poco feliz frase “¿ya cobraste un plan?” y luego reflexionó que “va a costar
cerrar la puta grieta y recuperar el periodismo”, una profesión sobre la que
dijo “no tiene respuestas, tiene preguntas porque es un lugar donde se
desobedece al poder”.
Los premios al
conductor de “Día D” y “Hora 25” –que no se sumó al staff que celebró la
distinción por producción integral- tuvieron su punto máximo con el oro, con el
que aprovechó a tomar nuevamente la palabra para agradecer, entre otros, a Luis
Ventura y a Héctor Magnetto y despedirse con la chicana “se lo dedico a
Cristina que lo mira por TV”.
Como
contrapartida y antes de esas intervenciones que colocaron a Lanata como el
orador central de la noche, Pablo Ramos, autor junto a Javier van de Couter de
“Historia de un clan”, saludó a "a nuestra presidenta que ojalá algún día
vuelva".
Además, Sebastián
Presta, distinguido por su labor humorística en “Duro de Domar” (único Fierro
del 9), expresó: "quiero solidarizarme con los miles de argentinos que se
quedaron sin trabajo" y el periodista Mario Massaccesi, laureado como
movilero, visitó el crítico panorama laboral que asola a los trabajadores de
los medios de comunicación y sostuvo que "para preguntar, los periodistas
necesitamos trabajar".
Por su parte y
sin alardear, el actor Alejandro Awada, reconocido por su protagónico en
“Historia de un clan”, agradeció “a los concursos que realizaba la Televisión
Digital Abierta junto con el INCAA”, uno de los bastiones culturales del
kirchnerismo.
La cosecha para
la línea editorial del canal que transmitió el acto, sumó distinciones para
“Telenoche” (informativo) y su cronista Massaccesi y también resaltaron los
aportes de la tira “Esperanza mía” (ficción, revelación y cortina) y de “El
diario de Mariana” (como magazine y para su conductora, Mariana Fabbiani).
Telefé, que quedó
a cinco estatuillas del anfitrión, pudo ufanarse de ostentar el programa más
laureado de la velada: “Historia de un clan”, con seis (como miniserie, para su
director, sus autores, su protagonista masculino y sus actores de reparto).
Mientras, el
perfil en vivo y de debate que prima en América obtuvo tres premios para
“Intratables” (Santiago del Moro, Jonatan Viale y Débora Plager) y otro para
“Animales sueltos”, de Alejandro Fantino.
El acto,
conducido por Mariana Fabbiani y Guido Kaczka durante más de tres horas y
media, incluyó homenajes a Gerardo Sofovich y Guillermo Bredeston y tuvo
palabras de apertura del titular de APTRA, Luis Ventura, quien defendió la
decisión de separar por primera vez los lauros de la TV de los de la radio.
“Es para darle
entidad y autonomía al premio de la radio. Así que vamos a intentar este año
hacer la gran fiesta de la radio”, prometió para salir al cruce de una decisión
que levantó críticas.
Pero para la
flamante conducción de la entidad, el gran dolor de cabeza de su primera
premiación llegó a través de las redes sociales donde antes del inicio de la
ceremonia se conoció una nómina con los principales ganadores que coincidió
exactamente con lo que sucedió luego.
Comentarios