DE A POCO, VOLVIENDO AL ZAPPING…
![]() |
Sergio Buyanovsky |
Viene
al caso, por aquello de las repeticiones, algo escuchado, en este caso en
radio, al mediodía de este viernes (6). En un panorama, se supone que destinado
a resaltar lo ocurrido en la mañana de ese día, sólo se dedicaron a repasar lo
dicho hasta el hartazgo en la jornada anterior y, además, publicado en el
matutino, que no se caracteriza, ni por asomo, a dar novedades no reflejadas
por otros medios (televisión, radio, portales, etcétera).
Algo
que se le parece: ¿nadie, en los medios audiovisuales, controla las publicidades
que se emiten?. Innúmeros avisos aluden a hechos o propuestas ya vencidas, como
aquellas, por caso, que se refieren a regalos para el Día de la Madre. Y hay no
pocos que los superan en tiempos vencidos y falta de vigencia.
Algo
bueno: el reportaje de Sergio Buyanovsky, en “Buya en el 9” al
presidente de Olimpo, Alfredo Dagna. Muy completo, porque repasó lo personal del dirigente y su función al frente del club que sigue firme en la primera de AFA. Eso sí: o se nos escapó o no le preguntó
algo casi esencial de cara al futuro, como es qué hará el aurinegro en materia
de refuerzos, como para no penar como siempre.
En
una de las emisoras que “baja señal”, cortan un buen programa de la tarde para
dar paso a una producción local en la que repiten temas (incluyendo los de la
farándula) ya harto escuchados durante la mañana. Una pena.
![]() |
Fernando Bravo |
Zulema,
tal la hermana religiosa, dijo que ella y su grupo escuchan a diario la
“audición” y se explayó después sobre algunos vericuetos casi impensados, como
para hacer reflexionar a conductores y panelistas, respecto de quiénes los
escuchan y cuáles son las motivaciones. Zulema estuvo hace poco en El Vaticano,
como Andreita (la locutora) que hace unos días atrás participó de la audiencia
de los miércoles de Su Santidad, Francisco. Todo fue algo para volverlo a escuchar…
Esto
tiene que ver con una fecha de esas que los calendarios reservan para los
distintos oficios o, mejore expresado, a aquellos que los ejercen de forma
habitual., Este sábado (7), además de ser el día de los canillitas (y por eso
no se editarán diarios en la jornada), es el día de los periodistas deportivos.
Los hay, hoy en día, en profusión, como resultado de los cursos que existen en cualquier lugar del país, para el periodismo en general y para el especializado en deportes, en particular.
La
mención viene a cuento porque unos 35 años atrás, el 7 de noviembre, se festejó
la fecha con una reunión que congregó a algunos periodistas deportivos y a
quienes seguían, por entonces, el curso que dictaba el CPD, o sea, Círculo de
Periodistas Deportivos. Parecía ser, que una cosa (la entidad) no tenía razón
de ser sin la otra (el curso), desde la visión imperante en la época, en
algunos “viejos periodistas”, cuando ni idea había de los cables o las radios
de frecuencia modulada. Los había también, y muchos más, que nada querían saber
con el CPD, por algo “instalado” desde algún sector mediático (cuando los
medios podían contarse con apenas los dedos de una mano; y no mucho más).
Algo
hizo, un tiempo después, que la realidad cambiara. Y para un grupo, fácilmente
identificable, el CPD, el de la calle Martín Fierro 572, pasó a ser un
“preciado botín”. En el ’80, fue muy distinto y para la mayoría de los
periodistas predominantes en ese tiempo, el “día” pasó desapercibido. Como
tantas otras cosas que esos mismos “opinólogos” (y muchos otros después)
ignoraron como costumbre…
Hay
“momentos y figuras” en esto tan vigente, en estos tiempos, de lo mediático. En
la segunda mañana, cuando no lo cortan, es posible escuchar el latiguillo
constante de Víctor Hugo respecto de los medios hegemónicos y su lucha contra
ellos. Francamente insoportable, salvo porque desde otros ángulo no puede
negársele al oriental una indiscutida capacidad profesional, digna quizás de
mejor causa (porque también en lo deportivo tiene su “persecuta” contra cierta
dirigencia).
Sin
embargo, corriendo por el dial, la primera mañana ofrece la oportunidad de
“gozar” (pese al repaso de la cruda realidad de lo actual) con “Cada mañana”,
que va de 6 a 10, y que por aquí se baja en los 100.3. Marcelo Longobardi y su
equipo hacen, con una mezcla muy oportuna de seriedad no exenta de humor, que
el comienzo de cada día señale que nada es tan malo para que no merezca ser
vivido. Un lujo…
![]() |
Eduardo Serralunga |
Dejamos para el
fin un acotación que nos toca muy de cerca…
“Transcurrió una
semana de La Hoguera, 92.5 mhz. a cargo de Marian Fava. Estupendo trabajo
de la joven periodista neuquina. Desde el lunes próximo, la cosa va en dueto.
¡Gracias, Marianela!”.
Dicho por Eduardo
Serralunga, en el “Face” de La Hoguera.
Esto tiene que
ver con una promoción nuestra, realizada semanas atrás en nuestros espacios
periodísticos.
![]() |
Marianela Fava |
Decíamos entonces
que “porque nadie es profeta en su tierra… Eduardo Serralunga está en “La Hoguera”,
en los 92.5 de Radio Urbana de Neuquén (la evolución de la radio).
El programa, al
que se suma ahora Marianela Fava, va de lunes a viernes, de 10 a 12 por la
emisora neuquina. Puede ser escuchado en:
Está todo dicho…
Comentarios