ENTRE LO BUENO, LO REGULAR Y LO MALO
![]() |
Jesica Ripodas (en primera persona) |
LLAMATIVO:
esto puede inscribirse en lo bueno, lo regular o lo malo, según se interprete.
De un tiempo a esta parte, abundan las notas (en el canal de TV local que es
filial de Telefé), dedicadas a resaltar la gestión comunal, con ejemplos de
calle. Una de las recientes es la que
se refirió a la construcción del pavimento en la calle Donado, entre Chile y
Brickman. Años pasaron sin que eso se hiciera; y ahora sí, pero, ¿tanta “lata”?.
Semanas atrás, hubo otro ejemplo, en Cabildo. A juzgar por las notas emitidas
desde allí, en aquella localidad todo es una panacea. ¿Será para tanto?.
REGULAR:
Este sábado (30), pudo escucharse un reportaje, también en 93.1, sobre un tema
ciertamente interesante. Muy de actualidad por cierto. El visitante fue el
fiscal Mauricio Del Cero, por cuyo escritorio han pasado últimamente no pocos
asuntos notorios. Respuestas atinadas, claro que hasta lo que uno puede
entender. Lo negativo, si cabe, fue haberse extendido, de uno y otro lado, en
pormenorizar en los mecanismos que los imbéciles, o algo por el estilo,
utilizan para hacer lo indebido, ilícito o como quiera llamársele. Demasiado
daño se provoca con grooming, pornografía infantil y algunos hechos todavía
peores para que, encima, se explique cómo llegar a ser experto en esas malas
artes. Todos los extremos son malos.
TODO
VALE: no hay fútbol (cuando recomience,
si sucede habrán pasado algo así como tres meses sin campeonato oficial).
Entonces, las emisoras que “bajan” desde la capital argentina, relatan ahora
partidos amistosos o bien le dedican espacio a la antes ignorada Copa
Argentina. ¿Bolsillos flacos o qué?.
MALO:
el ahora periódico local “dedicó” (que es una manera de decir) una página,
enterita, a “la llegada del boleto estudiantil gratuito a la provincia”. Es
obvio que se trata de un aviso pago, a cargo de la provincia, gobierno de María
Eugenia Vidal. “Entre todos podemos más”, dice el pie de página. ¿Qué, cómo,
cuándo, dónde?.
MÁS
DE LO MISMO: como en cada calendario y en esta época, en los 840 AM se
dedicaron espacios a la exposición de Palermo, otro ejemplo del país “distinto”
que muestran los medios. ¿Hasta cuándo?.
BUENO: ya lo hemos dicho, pero nunca está de más insistir. "Onda Retro", por LU2, con Mario Galleani, los domingos, de 9 a 12.30, propuesta. Sobre todo, para aquellos más entrados en años. Tienen la oportunidad de rememorar hechos, sitios o figuras del pasado, mientras escuchan música de "sus tiempos". Excelente.
REPETIDO:
sigue la repetición de programas ya emitidos, en radio (claro, para reiterarlos
tienen que haberse dado antes). Escuchándolos, algún menos advertido puede no
saber en qué día está viviendo. Y ocurre no en un solo caso. Imaginación, que
le dicen…
DE
OTROS TIEMPOS: “se realizaron bregas por el torneo juvenil de fútbol”. Pequeño
titular, en la edición del 28 de diciembre de 1953, en el que fuera diario de
esta ciudad por más de un siglo. Lo publicado refería al torneo Juan Perón, que
organizaba la Dirección de Educación Física de la provincia de Buenos Aires.
ANDÁTE: final
dedicado al oriental, Víctor Hugo Morales, ahora conductor en la tarde de C5N.
Sigue con su pobrísima defensa de cosas que sería mejor olvidar. ¿Tanto cuesta
cruzar el “charco” y no volver nunca más?.
Comentarios